Lograr y, sobre todo, mantener los resultados espectaculares de una cirugía de abdomen a lo largo del tiempo es completamente posible y está a tu alcance. En Clínica Plástica Martínez, comprendemos que tu transformación va más allá del quirófano. Por ello, es fundamental que entiendas que la durabilidad de tus nuevos contornos requiere un compromiso activo con un mantenimiento inteligente, basado en un cambio efectivo y sostenible en tu estilo de vida. Este cambio se sustenta en tres pilares: una dieta equilibrada y nutritiva, una rutina de ejercicios adecuada a tu nueva condición física, y un tratamiento corporal apropiado que mime y cuide tu piel. Para acompañarte en cada paso de este emocionante proceso, contamos con un staff de especialistas altamente preparado y dedicado a ayudarte a alcanzar y preservar tus objetivos estéticos.
1. Nutrición Inteligente: El Combustible para tu Nueva Figura
La filosofía es clara: no necesitas comer menos, necesitas comer mejor. Un plan de alimentación conscientemente equilibrado es tu mejor aliado para cuidar tu peso y mantener una proporción saludable entre tu índice de masa muscular y la grasa corporal. Este enfoque no solo te ayudará a conservar los resultados de tu cirugía, sino que también proporcionará a tus músculos los nutrientes vitales para afrontar tu día a día con energía y vitalidad. Para más ideas y alimentos que ayudarán en tu dieta después de una liposucción (conceptos aplicables también post-abdominoplastia), te invitamos a explorar nuestro blog.

Claves para una Alimentación Exitosa Post-Cirugía:
- No te saltes las comidas: Existe una creencia errónea de que omitir comidas acelera la pérdida de peso. Sin embargo, la realidad es que nuestro cuerpo es una máquina que necesita combustible constante. Privarlo de alimentos de forma drástica no solo puede llevar a la pérdida de valiosa masa muscular en lugar de grasa, sino que también puede perjudicar tu salud y metabolismo. Además, experimentar hambre continua y vivir bajo restricciones severas a menudo desencadena un efecto rebote, llevándonos a comer en exceso cuando la «rutina» de privación se vuelve insostenible.
- Respeta tus porciones y parte tu plato en tres secciones: Una de las estrategias más sencillas y efectivas para organizar nuestras comidas es la regla de dividir el plato en tres. Imagina que un cuarto (¼) del plato debe estar ocupado por una fuente de proteína de calidad (pollo, pescado, legumbres), otro cuarto (¼) por carbohidratos complejos (quinoa, arroz integral, batata), y la mitad restante (½) debe rebosar de verduras y/o frutas coloridas. De esta manera, podemos estructurar nuestras ingestas de forma visual y práctica, asegurando que comemos de acuerdo a nuestras necesidades nutricionales específicas. Busquemos siempre un balance armónico en nuestras comidas, incorporando todos los grupos alimenticios para una nutrición completa.
2. Activación Física Estratégica: Esculpiendo y Fortaleciendo
Integrar una buena rutina de ejercicio físico después de tu cirugía de abdomen es un componente crucial para optimizar y prolongar tus resultados. El ejercicio no solo contribuirá a que tu cuerpo termine de deshacerse de células grasas en otras áreas, sino que también es fundamental para prevenir el aumento de peso, mejorando aún más tu contorno corporal general. Descubre tipos de ejercicios que puedes realizar después de una liposucción, muchos de los cuales son adaptables.
Rutina de ejercicios post operatorios: Tu Guía para Moverte con Propósito





Tips para una Experiencia de Ejercicio Óptima y Segura:
- Ambiente cómodo: Elige un espacio donde te sientas a gusto y libre de distracciones.
- Música motivadora: Pon esa lista de reproducción que te llena de energía, ¡la que realmente te guste!
- La hidratación es importante: Ten siempre agua a mano antes, durante y después de tu sesión.
- Primero hay que calentar para evitar lesiones: Dedica unos minutos a movimientos suaves para preparar tus músculos y articulaciones.
- Respiración constante: Concéntrate en inhalar profundamente por la nariz y exhalar lentamente por la boca.
- Es un trabajo progresivo (de menos a más): Comienza con calma y aumenta la intensidad y duración gradualmente.
- Sigue tu ritmo: Escucha a tu cuerpo. No te compares con otros; este es tu proceso personal.
Ejercicios Sugeridos (realizar 2 a 3 series de 10 a 15 repeticiones cada una, siempre bajo supervisión o aprobación médica inicial):
- Sentadillas o squads: Un clásico para fortalecer piernas y glúteos.
- Estocadas con giro: Trabaja el equilibrio y añade un componente de torsión para el core (con precaución).
- Estocada con elevación de rodilla: Intensifica la estocada tradicional, mejorando la estabilidad.
- Zancada lateral: Excelente para los abductores y la movilidad de la cadera.
- Sentadillas con peso: Una vez que domines la sentadilla básica, puedes añadir peso para mayor desafío.
3. Cosmiatría Avanzada: El Toque Final para una Piel Radiante y Recuperada






El cuidado experto y apropiado de tu piel post-cirugía marcará una diferencia significativa en el proceso de cicatrización y en la calidad final de tus resultados. A medida que pasa el tiempo, un cuidado dermatológico adecuado te permitirá lograr una piel visiblemente más saludable y satisfecha.
Mantener el cuidado apropiado en tu piel hará una gran diferencia en la cicatrización. Y a medida que pasa el tiempo, lograrás resultados satisfactorios en tu piel. Especialmente después de procedimientos como una lipoescultura o liposucción, es necesario cuidar nuestra piel con esmero para que se vea firme, elástica y evitar que se descuelgue.
En Clínica Plástica Martínez, con el respaldo y la experiencia de la Dra. Martínez, recomendamos un protocolo de entre 10 y 15 masajes terapéuticos posoperatorios, diseñados específicamente para maximizar los resultados de tu intervención. Nuestra Cosmiatra especializada, Sandra Huaman Elises, realiza este drenaje linfático y otros tratamientos personalizados directamente en nuestras modernas y confortables instalaciones. Estos masajes consisten en maniobras suaves y precisas que permiten que el organismo despida eficientemente los líquidos retenidos y ayuda a evitar la formación de fibrosis, asegurando una recuperación más lisa y confortable.
Sandra Huaman Elises
Cosmiatra Especializada
4. Monitoreo de tu Progreso: El Índice de Masa Corporal (IMC) como Guía

Aprender a calcular y comprender tu IMC (Índice de Masa Corporal) es de suma importancia en tu viaje postoperatorio. Este indicador, aunque no es el único factor a considerar, se encarga de calcular una estimación del porcentaje de grasa corporal existente en tu cuerpo. Conocerlo te ayudará a mantener el peso apropiado de forma más consciente y te permitirá ver tus progresos constantemente, sirviendo como una herramienta más para asegurar que los resultados de tu cirugía perduren y tu nueva silueta se mantenga espectacular. Consulta con nuestros especialistas para una evaluación completa y personalizada.
Recuerda que el éxito a largo plazo de tu cirugía de abdomen es un esfuerzo conjunto. Tu dedicación a estos cuidados, combinada con nuestro acompañamiento profesional, es la fórmula para disfrutar de tus resultados durante muchos años. Te invitamos a conocer más sobre los valores y propósitos de nuestra clínica, ver los impresionantes antes y después de nuestros pacientes, leer sus testimonios y descubrir verdaderos casos de éxito. Si estás lista para dar el siguiente paso o deseas más información, no dudes en reservar tu cita hoy mismo.